Si trabajás o querés trabajar como Wedding Planner en Argentina, necesitás un contrato claro y completo: protege tu trabajo creativo, ordena expectativas con la pareja, evita malentendidos con proveedores y te cuida frente a cancelaciones, cambios de alcance y contingencias. En 2025, con bodas más inmersivas (tecnología, visuales, música) y cadenas de proveedores más complejas, un buen contrato pasó de “documento formal” a herramienta operativa.
En esta guía vas a ver qué debe incluir un contrato de Wedding Planner en Argentina, modelos de tarifas y pagos, cláusulas clave, plantillas y un plan de implementación. Además, te mostramos cómo formarte para negociar con seguridad y diseñar contratos profesionales adaptados al mercado argentino.
Máster en Regulaciones y Cumplimiento Legal para la Industria de Eventos · Máster en Seguros para Eventos.
ESINEV Argentina: quiénes somos y qué ofrecemos
ESINEV Argentina es la academia universitaria especializada en eventos, experiencias y entretenimiento del ecosistema ESINEV, con presencia local y catálogo formativo adaptado al marco argentino. Trabajamos 100% online (campus virtual), con talleres, plantillas, proyectos guiados, mentoría de profesionales en activo y recursos descargables que podés implementar desde el primer día.
-
Formación disponible (legal & contratos): Máster en Derecho de Contratos y Negociación para Eventos (cohorte anual, 1 año, ~1500 h).
-
Enfoque: práctica + portfolio contractual + empleabilidad. Redactás cláusulas, checklists de cumplimiento, anexos de proveedores y matrices de riesgo.
-
Soporte local: contenidos y casos con proveedores, permisos, seguros y contratos propios de Argentina (y variaciones por provincia/municipio).
-
Ciudades y presencia: landings y atención para Buenos Aires, Rosario, La Plata, Mar del Plata, Salta y San Miguel de Tucumán (entre otras).
-
Metodología: clases online + proyectos evaluados + feedback de mentores + kit legal descargable (modelos de contrato, addendas, recibos).
-
Becas y financiación: opciones para residentes en Argentina; consultá calendarios de inicio (habitualmente octubre).
CTA: Conocé el plan, becas y calendario del Máster en Derecho de Contratos y Negociación para Eventos (ESINEV).
Aviso importante: Esta guía es informativa. No constituye asesoramiento legal. Para casos concretos, consultá con un/a abogado/a en tu jurisdicción.
1) ¿Para qué sirve el contrato de Wedding Planner en Argentina?
-
Define el alcance (qué incluye y qué no incluye tu servicio).
-
Ordena tiempos (hitos, entregables, run of show, coordinación del día “DOC”).
-
Fija honorarios y pagos (señal, hitos, ajustes por inflación, reintegros).
-
Asigna responsabilidades (pareja, planner, venue, proveedores).
-
Cubre contingencias (cancelación, reprogramación, fuerza mayor).
-
Gestiona riesgos (seguros, permisos, limitación de responsabilidad).
-
Cuida tus intangibles (autoría de diseños, uso de imágenes, confidencialidad).
2) Cláusulas clave (y cómo escribirlas para que funcionen)
Abajo va el núcleo mínimo. Podés ampliarlo con anexos y addendas según el caso.
2.1 Objeto y Alcance del Servicio
-
Qué contrató la pareja: Full Planning & Design / Coordinación del Día (DOC) / Consultorías / Destination.
-
Qué incluye: reuniones, visitas técnicas, brief, moodboard, plan de presupuesto, selección de proveedores, coordinación de montaje, operación día D (horas).
-
Qué NO incluye: contratación directa de proveedores por cuenta del planner (si no hacés procurement), pago de proveedores, transporte/viáticos, after parties fuera del horario.
-
Herramienta: agregá Anexo A – Alcance y Entregables con checklist.
2.2 Honorarios, Pagos y Ajustes
-
Modelo: Fijo por paquete (Esencial/Completo/Inmersivo) y/o Fijo + % si hay procurement; % del presupuesto total (solo si gestionás compras).
-
Hitos de cobro: Señal a la firma (no reembolsable), 2º pago a mitad del cronograma, saldo T–7/T–3.
-
Ajuste por inflación: cláusula de revisión para contratos de más de 3 meses.
-
Reembolsables: define gastos (traslados, viáticos) y documentación requerida.
-
Mora: intereses/penalidad por pagos fuera de término.
2.3 Cambios de Alcance (Change Orders)
-
Define qué es un cambio (más horas DOC, proveedor adicional, after, upgrade de escenografía).
-
Proceso: solicitud escrita, cotización adicional, aceptación y pago previo.
2.4 Cancelación, Reprogramación y Fuerza Mayor
-
Cancelación por la pareja: escala de penalidades según fecha (protege tus horas invertidas).
-
Reprogramación: honorarios de replanificación y disponibilidad.
-
Fuerza mayor: qué eventos aplican y qué efectos tienen (reprograma vs. resuelve sin responsabilidades extra).
2.5 Proveedores y Relación con el Venue
-
Contratación: si la hace la pareja, no sos parte de esas relaciones (salvo procurement acordado).
-
Criterios: proveedores con habilitaciones y seguros al día; cumplimiento de políticas del venue (horarios, ruido, montaje).
-
Intermediación/Comisiones: transparencia si existieran (o cláusula de no comisión).
2.6 Seguros y Responsabilidad
-
Seguro de RC: exigencia de Responsabilidad Civil de venue y proveedores; conservar constancias.
-
Limitación de responsabilidad del planner frente a hechos de terceros y force majeure.
-
Indemnidad: la pareja mantiene indemne al planner por acciones/omisiones de proveedores elegidos por la pareja.
2.7 Propiedad Intelectual y Uso de Imagen
-
Diseños y piezas (moodboards, planimetrías, guiones): derechos de autor; licencia de uso personal de la pareja.
-
Uso de fotos y video para portfolio del planner: requiere consentimiento (definilo en una cláusula clara con opción opt-in/opt-out).
-
Marcas y música: el planner no asume licencias de terceros salvo que se acuerde por escrito.
2.8 Confidencialidad y Datos Personales
-
Confidencialidad sobre información de la pareja y presupuestos.
-
Datos personales: tratamiento de listas de invitados y proveedores conforme normativa argentina; acceso limitado y finalidad específica.
2.9 Cumplimiento Legal y Permisos
-
Responsabilidades: quién tramita permisos y quién paga tasas (si corresponde).
-
Restricciones: horarios municipales, niveles de sonido, montaje/desmontaje.
-
EPP y seguridad: cumplimiento de normas del venue y plan de emergencias.
2.10 Solución de Controversias y Jurisdicción
-
Negociación de buena fe → mediación → jurisdicción de los tribunales competentes en la ciudad acordada.
-
Opción de cláusula arbitral si ambas partes la prefieren.
3) Tarifas y modelos de contrato (con ejemplos)
3.1 Paquetes (recomendado para Argentina)
-
Esencial (DOC): coordinación del día, 1 visita técnica, run of show, cue list, 10–12 h día D.
-
Completo (Plan + DOC): + presupuesto por rubros, selección de 3 proveedores por rubro, 3 visitas técnicas, 14–16 h día D.
-
Inmersivo (Plan + Design + DOC): + diseño escénico/visual, brief audiovisual, site visit extra, pruebas técnicas y operador de media.
Cláusula tipo – precio y pagos (resumen):
“El servicio [Paquete] tiene un honorario de ARS [X]. La pareja abonará: [30%] a la firma (no reembolsable), [40%] a los [90] días del evento, [30%] a T–7. Para contratos >90 días, el honorario se actualizará mensualmente según [índice/ajuste]. Gastos reembolsables (traslados, viáticos) contra comprobante.”
3.2 Fijo + % (si gestionás procurement)
-
Fijo por planificación/diseño + % del presupuesto gestionado (10–15% orientativo, definilo según complejidad).
-
Pide transparencia total: órdenes de compra y pagos centralizados para control.
3.3 Porcentual del presupuesto total
-
Úsalo solo si el planner asume compras. Requiere alto control y compliance documental.
4) Marco legal y seguros: mínimos que no pueden faltar (Argentina)
-
Permisos y habilitaciones: según aforo, vía pública, efectos especiales, jurisdicción.
-
Seguro de RC: sede y cada proveedor con póliza vigente y montos acordes al evento; guardá constancias.
-
Plan de Seguridad: roles, rutas de evacuación, contacto del responsable del venue, y señalización.
-
Música e imagen: define derechos y licencias en el contrato (no lo dejes “implícito”).
Interlinks recomendados: Máster en Regulaciones y Cumplimiento Legal · Máster en Seguros para Eventos.
5) Plantillas listas para adaptar (3 modelos)
Copiá/pegá y personalizá los campos entre [corchetes]. Sumá tus anexos.
5.1 Modelo A — Coordinación del Día (DOC)
Objeto: Coordinación operativa el día del evento en [lugar], [fecha], [horarios]; incluye 1 visita técnica y armado de run of show.
Alcance: coordinación de proveedores el día D (no incluye contratación ni pagos); 12 h de servicio (hora extra ARS [X]).
Honorarios y pagos: ARS [X]; 30% a la firma (no reemb.), 70% a T–7.
Cambios de alcance: after, horas extra, nuevos proveedores → cotización adicional.
Cancelación/Reprogramación: escala de penalidades; prioridad de agenda para nueva fecha.
Seguros/Responsabilidad: RC de venue y proveedores; planner limitado a su actuación.
Imagen/PI: autorización opt-in para uso de fotos en portfolio.
Jurisdicción: [Ciudad/Provincia].
5.2 Modelo B — Full Planning & Design
Objeto: Planificación integral + diseño + DOC.
Alcance: brief, presupuesto por rubros, selección de proveedores (3 por rubro), moodboard, planimetría básica, 3 visitas técnicas, run of show, 14–16 h día D.
Honorarios y pagos: ARS [X]; 30% firma, 40% a mitad del cronograma, 30% T–7; ajuste para contratos >90 días.
Cambios: upgrade de escenografía/tecnología, after, proveedores adicionales.
Cancelación/Reprogramación: como Modelo A.
Seguros/Responsabilidad y Imagen/PI: como Modelo A (con anexo de diseño).
Datos personales: tratamiento de listas de invitados para logística (finalidad/retención).
Jurisdicción: [Ciudad/Provincia].
5.3 Modelo C — Destination Wedding
Objeto: Planificación + logística de destino + DOC.
Alcance: site visit (opcional), coordinación de proveedores locales, itinerario, brief multilingüe, traslados.
Honorarios y pagos: ARS [X] + viáticos (vuelos/alojamiento) a cargo de la pareja; hitos: 30% firma, 40% T–60, 30% T–7.
Permisos y seguros: responsabilidad de la pareja, salvo acuerdo escrito.
Reprogramación/Cancelación: condiciones específicas del destino.
Jurisdicción: [Ciudad/Provincia] (salvo pacto distinto).
6) Proceso de firma y gestión documental (paso a paso)
-
Propuesta → Contrato (con anexos de alcance y timeline).
-
Firma (digital o manuscrita) + señal (no reembolsable).
-
Onboarding: carpeta compartida (presupuesto, proveedores, run of show, cue list).
-
Recolección de pólizas (RC de sede y proveedores) y permisos aplicables.
-
Addendas por cambios de alcance y recibos por cada pago.
-
Cierre: aceptación de servicios, postmortem y autorización de uso de imágenes (si aplica).
7) Ruta formativa con ESINEV para redactar y negociar contratos (2025)
En ESINEV Argentina, el Máster en Derecho de Contratos y Negociación para Eventos te entrena para:
-
Redactar contratos pro (clear & fair) adaptados al mercado argentino.
-
Negociar cláusulas difíciles (cancelación, cambios, responsabilidades).
-
Armar tu kit legal: modelos, addendas, change orders, matriz de riesgo.
-
Integrar seguros y cumplimiento al flujo operativo.
CTA (medio del artículo): Ver plan de estudios y becas del Máster en Derecho de Contratos y Negociación para Eventos (ESINEV).
Interlinks relacionados: Regulaciones & Cumplimiento Legal · Seguros para Eventos.
8) Plan de 90 días para profesionalizar tus contratos
Días 1–7 – Auditoría
-
Reuní tus contratos anteriores; listá conflictos y gaps.
-
Definí 3 paquetes (Esencial/Completo/Inmersivo) con alcance y límites.
Días 8–21 – Redacción
-
Creá Modelo A/B/C (DOC, Full, Destination) + 3 addendas tipo.
-
Armá anexos: Alcance & Entregables, Cronograma de pagos, Políticas de reprogramación.
Días 22–45 – Implementación
-
Automatizá firma digital, recordatorios de pago y recibos.
-
Estandarizá recolección de pólizas RC y permisos.
Días 46–90 – Optimización
-
Medí tiempos de cobro, cambios de alcance y incidencias.
-
Ajustá penalidades, escalas de cancelación y SLA con proveedores.
9) Checklist previo a la firma (imprimible)
-
Objeto y alcance detallados + Anexo de entregables
-
Honorarios, hitos de pago y ajuste (si >90 días)
-
Gastos reembolsables definidos
-
Cambios de alcance y proceso de aprobación
-
Cancelación/Reprogramación/Fuerza mayor (escalas claras)
-
Proveedores y venue (habilitaciones, horarios, políticas)
-
Seguros (RC) requeridos y constancias
-
Limitación de responsabilidad e indemnidad
-
Propiedad intelectual y uso de imagen (opt-in/opt-out)
-
Confidencialidad y datos personales
-
Jurisdicción y método de resolución de conflictos
-
Firmas + señal + carpeta de onboarding
Lead magnet ESINEV: descargá el pack de plantillas (Modelos A/B/C + addendas + checklist).
10) Preguntas frecuentes (FAQ)
1) ¿Es válido cobrar señal no reembolsable en Argentina?
Sí, si está expresamente pactada, proporcional y razonable. Indicá condiciones de cancelación y reprogramación.
2) ¿Qué hago si el venue exige pólizas que el proveedor no tiene?
Pedí constancias actualizadas; si no cumplen, proponé alternativas o sustitución de proveedor (dejalo en tu contrato).
3) ¿Cómo ajusto precios en contratos largos con inflación?
Incluí cláusula de revisión (índice/plazo) y comunicá ajustes con antelación.
4) ¿Puedo usar fotos del evento para mi portfolio?
Solo si tu contrato prevé consentimiento (opt-in) y condiciones (anonimización si lo piden).
5) ¿Quién tramita permisos municipales?
Definilo por escrito. Si lo hace la pareja o el venue, indicá que vos no sos responsable por su obtención salvo pacto contrario.
6) ¿Cómo limito mi responsabilidad frente a terceros?
Con cláusula de limitación e indemnidad por actos/omisiones de proveedores que no contrataste vos.
7) ¿Qué pasa si se corta la luz o hay lluvia?
Prevé Plan B y asignación de costos; la fuerza mayor debe estar regulada.
8) ¿Sirve un contrato único para todo el país?
Usá base nacional y ajustá según la ciudad/venue. Si dudás, pedí revisión legal local.
11) Próximos pasos: tu arranque con ESINEV Argentina
-
Descargá las plantillas base y adaptalas a tus paquetes.
-
Inscribite al Máster en Derecho de Contratos y Negociación para Eventos para profesionalizar redacción y negociación.
-
Estandarizá firma digital, recordatorios y recolección de pólizas.
-
Medí y ajustá: cada semestre optimizá escalas de cancelación, ajustes y SLA.
Formación recomendada (CTA final): Máster en Derecho de Contratos y Negociación para Eventos — ESINEV Argentina.
También te puede interesar: Regulaciones & Cumplimiento Legal · Seguros para Eventos.
¿Sos de Buenos Aires, Rosario, La Plata, Mar del Plata, Salta o San Miguel de Tucumán? Visitá las landings por ciudad para calendarios y becas.