En el mundo de las bodas y eventos sociales, la magia reside en los detalles, y la tecnología es el motor invisible que hace que todo funcione. Un rider técnico no es solo una lista de equipos, es la hoja de ruta que garantiza una experiencia fluida, sin imprevistos ni fallos de último minuto. Nos enfocamos en el audio, la iluminación y el video como pilares de la atmósfera de tu celebración.
Nuestro enfoque es proactivo: identificar las necesidades específicas de tu espacio y evento para diseñar una solución técnica a medida. Con un rider claro y detallado, reducimos la incertidumbre, alineando a todos los proveedores y asegurando que cada micrófono, cada foco y cada pantalla de video se comporten exactamente como se espera. Se trata de convertir la visión creativa en una realidad tangible, donde la música fluye sin interrupciones, la iluminación crea la atmósfera perfecta y cada momento capturado en video tiene la mejor calidad posible. Con nuestro rider técnico, solo te preocuparás por disfrutar.
Rider técnico para bodas y sociales: audio, iluminación y video sin sorpresas es el documento operativo que alinea expectativas, evita sobrecostos y garantiza la calidad técnica del evento desde el primer contacto con la sede y los proveedores hasta el último cue del día D. Un rider bien construido define estándares, metodologías de prueba, equipos mínimos y responsabilidades para que la música suene impecable, las fotos y videos luzcan profesionales y la experiencia del invitado sea fluida y segura.
Tabla de contenidos
-
Introducción y alcance
-
Principios del rider técnico: claridad, redundancia y seguridad
-
Roles, responsabilidades y cadena de mando
-
Cronograma maestro del proyecto y del día D (audio, iluminación y video)
-
Plano general y logística de espacio: escenario, dance floor y flujos
-
Rider técnico para bodas y sociales: audio, iluminación y video sin sorpresas (visión general)
-
Audio: diseño de sistema, microfonía, consolas y monitoreo
-
Iluminación: layers, temperaturas de color y control
-
Video: pantallas, proyección, mapping y reproducción de medios
-
Energía eléctrica: potencias, distribución y protección
-
Cableado, rutas y señal: norma, etiquetado y contingencias
-
Intercom y comunicaciones de producción
-
Acústica del venue: riesgos y mitigaciones
-
Protocolos de prueba y soundcheck (FOH/Monitores/Video)
-
Escenarios especiales: exteriores, carpas, piscinas y techos bajos
-
DJ y música en vivo: riders específicos y convivencia técnica
-
Ceremonia civil/religiosa: microfonía, cobertura y grabación limpia
-
Cocktail y cena: música ambiental, speeches y acústica social
-
Baile: diseño de impactos, tiempos y escenas preprogramadas
-
Señalética técnica y seguridad: accesos, cable management y extintores
-
Gestión de proveedores: subcontrataciones, checklists y entregables
-
Plan de comunicación con sede y vecinos (ruido, horarios, restricciones)
-
Planes B, C y D: clima, fallas de energía y equipos críticos
-
Documentación audiovisual: briefs para foto y video
-
Grabación multitrack y entrega de stems
-
KPIs de calidad técnica y encuestas post-evento
-
Presupuesto y negociación: prioridades y versiones (A/B/C)
-
Checklists operativos por departamento
-
Plantillas listas para usar
-
Enlaces internos recomendados
-
Plan de 90 días para profesionalizar el rider técnico
-
Preguntas frecuentes (FAQ)
Introducción y alcance
La partitura de tu evento: Rider técnico para bodas y eventos sociales
Un rider técnico no es simplemente una lista de equipos, sino el plano arquitectónico de la experiencia técnica de tu evento. “Rider técnico para bodas y sociales: audio, iluminación y video sin sorpresas” define el “contrato operativo” que une a la producción, la sede y a todos los proveedores tecnológicos. Es el documento maestro que establece con precisión qué se instalará, dónde, cómo y con qué estándares de calidad, asegurando que cada componente trabaje en perfecta armonía.
Este documento va más allá de lo básico, detallando minuciosamente los requisitos de energía, las ubicaciones de los equipos y las especificaciones técnicas para cada fase del evento. Incluye protocolos claros para ensayos, mediciones de sonido e iluminación, así como planes de contingencia para cualquier imprevisto. El objetivo principal es maximizar la calidad percibida y minimizar riesgos, cuellos de botella y las discusiones de último minuto que pueden arruinar el ambiente.
Al tener un rider detallado y aprobado por todas las partes, garantizamos una comunicación fluida y un despliegue sin fallos. Esto permite a la pareja y a sus invitados disfrutar de la celebración sin preocuparse por problemas técnicos, ya que cada momento, desde el discurso de los anfitriones hasta la pista de baile, ha sido planificado para ser impecable. En esencia, este rider es la garantía de que la magia de tu evento fluirá sin interrupciones, con un sonido cristalino, una iluminación que crea la atmósfera perfecta y videos que capturan cada instante a la perfección.
Rider técnico para bodas y sociales: audio, iluminación y video sin sorpresas define el “contrato operativo” entre la producción, la sede y los proveedores. Establece qué se instalará, dónde, cómo y con qué estándares, contemplando ensayos, mediciones y protocolos de contingencia. Su objetivo es maximizar la calidad percibida y minimizar riesgos, cuellos de botella y discusiones el día del evento.
Principios del rider técnico: claridad, redundancia y seguridad
-
Claridad: especificaciones concretas, planos legibles, roles nominados y horarios detallados.
-
Redundancia: equipos críticos con respaldo (audio principal, reproducción, energía), rutas alternativas y repuestos esenciales.
-
Seguridad: cumplimiento normativo, protecciones eléctricas, cableado seguro, límites de presión sonora y aforos.
Roles, responsabilidades y cadena de mando
-
Productor/a General: responsable último del cumplimiento del rider.
-
Stage Manager/Regiduría: coordina montaje, ensayos y cues en tiempo real.
-
FOH (Front of House): mezcla principal de audio, mediciones y registros.
-
Monitores: mezcla de escenario para discursos, músicos y DJ.
-
LD (Lighting Designer): diseño de escenas, temperaturas y programación.
-
Video Director/Playback: señal maestro, conmutación y backups.
-
Técnico Eléctrico: distribución, protecciones, cableado y mediciones.
-
RFX/SFX: chispas frías, CO2, confeti (con permisos).
-
Coordinación de Ceremonia: guion y microfonía de ceremonia.
-
Fotografía/Video: cobertura y toma de decisiones visuales.
-
Cadena de decisiones: cambios técnicos solo vía Stage Manager y Producción.
Cronograma maestro del proyecto y del día D (audio, iluminación y video)
H–45/H–30: visita técnica, mediciones preliminares, permisos y restricciones.
H–21: confirmación de layouts y potencias; cierres de compras/alquileres.
H–7: guion cerrado con tiempos de ceremonia, cocktail, cena y baile.
Día D
-
H–10 a H–6: arribo, power test, trazo de cable y rigging seguro.
-
H–6 a H–4: instalación de PA, focos clave, pantallas y FOH/monitores.
-
H–4 a H–2: pruebas de video (señales), patch de microfonía y line-check.
-
H–2 a H–1: soundcheck y escenas de iluminación preprogramadas.
-
H–1 a H–0: limpieza visual, pruebas de redundancia y briefing final.
-
Operación: Stage Manager libera cues; FOH/LD/Video ejecutan.
Plano general y logística de espacio: escenario, dance floor y flujos
-
Plano a escala con: escenario, pista, FOH, monitores, pantallas, puntos de poder, rutas de cable, accesos técnicos y salidas de emergencia.
-
Flujos separados para invitados, servicio y técnica.
-
Visibilidad de pantallas, cobertura de PA y alturas libres para rigging.
-
Protección de pisos y mobiliario de la sede.
Rider técnico para bodas y sociales: audio, iluminación y video sin sorpresas (visión general)
Rider técnico para bodas y sociales: audio, iluminación y video sin sorpresas agrupa especificaciones mínimas por disciplina, define condiciones del venue y exige documentación previa: fichas técnicas, seguros, certificaciones eléctricas, manuales de usuario, MSDS de efectos especiales y plan de emergencia.
Audio: diseño de sistema, microfonía, consolas y monitoreo
7.1 Cobertura y presión sonora
-
Objetivo: inteligibilidad de voz (STI ≥ 0,5), cobertura homogénea (±3 dB) y PAF en baile sin fatiga auditiva.
-
PA principal: line array o point source según sala; subwoofers cardioides para control de graves.
-
Fills/delays: front fills para primeras filas, delays si el fondo supera 25–30 m.
7.2 Consolas y procesamiento
-
FOH digital con mínimo 24 entradas/12 salidas, EQ dinámico, compresión multibanda, snapshots.
-
Monitores dedicados con envíos pre/post fader.
-
Procesamiento maestro: limitadores, delays y filtros; almacenamiento de presets.
7.3 Microfonía y DIs
-
Ceremonia: 2 lavaliers (novia/novio o maestro de ceremonias + backup), 1 handheld para lecturas.
-
Speeches: 2 handhelds inalámbricos con compander moderno y pads.
-
Música en vivo: DIs activas, microfonía de voces e instrumentos estándar (kits definidos en anexo).
-
DJ: 2 DIs estéreo balanceadas (cabina y backup).
7.4 Monitoreo
-
Side fills o wedges para speeches y músicos, con control independiente.
-
In-ear si la banda lo exige; coordinación de frecuencias.
7.5 Reproducción y backups
-
Reproductor A/B: 2 laptops con interfaces dedicadas; listas locales (no streaming).
-
Cables de contingencia (minijack-DI, USB-C hub, adaptadores).
7.6 Control de ruido y normativas
-
Límites de dB acordados con sede y vecinos; medidor clase 2, logs horarios.
-
Curva de baile: escalado progresivo, descansos auditivos.
Iluminación: layers, temperaturas de color y control
8.1 Diseño por capas
-
Ambiental: chandeliers, guirnaldas, luz cálida (2700–3000 K) para atmósfera.
-
Funcional: focos a mesas, atril, torta y pasarela.
-
Escénica: elipsos y spots para discursos, first dance y live sets.
-
Efectos: moving heads, gobos (monograma), estrobos moderados y cegadoras controladas.
8.2 Control y programación
-
Consola DMX/Art-Net con escenas preprogramadas (ceremonia, cocktail, cena, baile).
-
Cues sincronizados con Stage Manager y FOH.
-
Temperaturas coherentes con fotografía/video para pieles naturales.
8.3 Seguridad y rigging
-
Rigging certificado: puntos de anclaje, eslingas, grilletes y líneas de vida; cargas calculadas.
-
Encendido gradual y tests de dimerización sin flicker.
Video: pantallas, proyección, mapping y reproducción de medios
9.1 Dispositivos y ubicaciones
-
LED wall en pista o escenario; pitch acorde a distancia mínima.
-
Proyección si el venue favorece pantallas grandes (control de luz).
-
Monitores satélite para mesas alejadas y áreas secundarias.
9.2 Playback y conmutación
-
Servidor A/B (2 máquinas) con switcher profesional; reproducción local de archivos (H.264/H.265, ProRes).
-
Entradas invitado (HDMI/SDI) con decimación y escalado.
9.3 Contenidos y derechos
-
Formatos homologados, subtítulos/lyrics si aplica y licencias de uso.
-
Loop de bienvenida, video de historia, saludos, listas de reproducción y cortinas.
9.4 Señal limpia para filmación
-
Feed limpio para foto/video, incrustaciones separadas para pantallas si hay lower thirds o marcos.
Energía eléctrica: potencias, distribución y protección
-
Cálculo de cargas por disciplina y simultaneidad.
-
Tableros con protecciones diferenciales y térmicas; indicadores de fase.
-
Distribución trifásica/monofásica según demanda, con patas dedicadas (audio aislado de iluminación).
-
Generadores con ATS si el venue lo exige; combustible y horario de prueba.
-
Puesta a tierra y mediciones antes de energizar.
Cableado, rutas y señal: norma, etiquetado y contingencias
-
Normas de tendido: pasacables, puentes y fijación segura; sin cruces peligrosos.
-
Etiquetado en ambos extremos; colores por disciplina.
-
Backups: cables de repuesto, líneas alternativas y patch redundante.
-
Shielding y separación de potencia/señal para evitar ruidos.
Intercom y comunicaciones de producción
-
Intercom alámbrico/inalámbrico entre Stage, FOH, LD y Video.
-
Canales asignados (show, seguridad, catering) y señales de mano para contingencia.
-
Walkie-talkies con headsets discretos en áreas sensibles.
Acústica del venue: riesgos y mitigaciones
-
Salones muy reflectivos: alfombras, cortinas y distribución de subwoofers cardioides.
-
Patios y carpas: control de viento, orientación del PA y retardos.
-
Hoteles urbanos: límites estrictos de dB y ventanas de silencio.
Protocolos de prueba y soundcheck (FOH/Monitores/Video)
-
Line-check por canal; verificación de polaridades y phantom.
-
Soundcheck con voces, música y discursos simulados; snapshots guardados.
-
Iluminación: escenas principales revisadas con vestuario y tonos de piel.
-
Video: prueba de todos los contenidos y failsafe (pantalla de espera custom).
-
Redundancia: corte simulado de energía, switcheo de playback y muting de emergencia.
Escenarios especiales: exteriores, carpas, piscinas y techos bajos
-
Clima: plan de lluvia, techos, calefactores y ventilación.
-
Piscinas: perimetrado, señalización y aislamiento eléctrico.
-
Techos bajos: elección de fixtures compactos, ángulos suaves y control de calor.
DJ y música en vivo: riders específicos y convivencia técnica
-
DJ Booth: mesa estable, aislación de vibraciones, visibilidad a pista.
-
Mixer DJ profesional con DIs balanceadas hacia FOH.
-
Banda: patch list, stage plot y necesidades de backline; cambio rápido entre DJ/banda.
-
Convivencia: filtros y limiters para evitar clipping entre cabina y FOH.
Ceremonia civil/religiosa: microfonía, cobertura y grabación limpia
-
Microfonía lavalier discreta y backup handheld.
-
Cobertura de PA puntal y limpia; sin feedback.
-
Grabación directa de la ceremonia (sumatoria mono/estéreo) y ambiente con par estéreo.
Cocktail y cena: música ambiental, speeches y acústica social
-
Distribución de pequeños puntos de audio a bajo volumen; inteligibilidad cercana.
-
Speeches con mic inalámbrico y soporte estable; luz puntual sin deslumbrar.
-
Grabación de discursos como recurso valioso para la película.
Baile: diseño de impactos, tiempos y escenas preprogramadas
-
Primera danza con escena cálida y foco suave; captura prioritaria de foto/video.
-
Cambio a modo fiesta con impactos programados y tempo musical.
-
Efectos especiales (sparkulars/CO2) coordinados con seguridad y FOH.
-
Mediciones para no exceder límites de dB.
Señalética técnica y seguridad: accesos, cable management y extintores
-
Backstage señalizado, rutas despejadas y pasacables sin obstáculos.
-
Extintores ubicados y visibles; staff con inducción básica.
-
Cintas/Conos para delimitar áreas técnicas; comunicación a staff de catering y salón.
Gestión de proveedores: subcontrataciones, checklists y entregables
-
Contratos con anexos técnicos y tiempos de acceso.
-
Seguro RC y ART del personal de montaje.
-
Check-in de equipos con números de serie y estado.
-
Entrega de archivos maestros, presets y logs.
Plan de comunicación con sede y vecinos (ruido, horarios, restricciones)
-
Carta a la comunidad si aplica, con teléfonos de contacto.
-
Horarios de prueba y toques de queda acordados.
-
Restricciones de truss, alturas, pirotecnia y máquinas de humo.
Planes B, C y D: clima, fallas de energía y equipos críticos
-
Clima: techos, calefactores, cortavientos; traslado del PA bajo cubierto.
-
Energía: generador alterno, UPS en FOH/Playback.
-
Equipos críticos: consola de repuesto o firmware duplicado; laptop B con playlist espejo.
Documentación audiovisual: briefs para foto y video
-
Brief con paleta, temperaturas de luz, tiempos clave y “no-go zones”.
-
Shotlist por capítulos: papelería, venue, ceremonia, retratos, mesas, baile.
-
Feed limpio para highlights y after movie.
Grabación multitrack y entrega de stems
-
Multitrack desde FOH con interfaz; 24–32 canales según banda.
-
Stems: música, discursos, ambiente; formatos a 48 kHz/24-bit.
-
Licencias de música y derechos de uso acordados.
KPIs de calidad técnica y encuestas post-evento
-
Incidencias = 0 durante discursos, primera danza y brindis.
-
STI ≥ 0,5 en voz de ceremonia.
-
Logs de dB cumpliendo límites.
-
Encuestas a anfitriones y proveedores (satisfacción técnica, recomendaciones).
Presupuesto y negociación: prioridades y versiones (A/B/C)
-
Versión A (Premium): PA line array, iluminación por capas, LED wall, generador ATS, intercom digital.
-
Versión B (Optimizada): PA point source + sub cardioide, focos esenciales, proyección o LED medio.
-
Versión C (Esencial): PA compacto de alta calidad, escenas básicas, playback A/B, energía de sede con protecciones.
Checklists operativos por departamento
Audio (previo): patch list, frecuencias, baterías, DIs, cables repuesto, UPS FOH.
Iluminación (previo): fixtures, gobos, gels, consola y universos; rigging y dimmers.
Video (previo): contenidos homologados, servidor A/B, switcher, capturas, retornos.
Eléctrica (previo): tableros, protecciones, trifásica, tierra y mediciones.
Día D (cierre): snapshots guardados, presets respaldados, desenergización ordenada.
Plantillas listas para usar
-
Rider técnico para bodas y sociales: audio, iluminación y video sin sorpresas (1 página resumen)
-
Stage Plot + Patch List
-
Cronograma Día D (minuto a minuto)
-
Carta a la sede y a vecinos
-
Hoja de trazabilidad de equipos
-
Log de dB y mediciones
-
Checklist de seguridad y permisos de efectos especiales
Enlaces internos recomendados
-
Máster en Producción Audiovisual y Multimedia para Eventos — BOFU
-
Tecnología y Diseño de Escenarios — MOFU
-
Escenografía — MOFU
Plan de 90 días para profesionalizar el rider técnico
Días 1–7: auditoría de inventario y plantillas; visita a sedes clave; matriz de restricciones.
Días 8–21: versión 1 del rider y stage plot; pruebas de PA en venue real; scenes de iluminación base.
Días 22–45: integración de video y conmutación; entrenamiento del equipo en intercom; simulacros de contingencia.
Días 46–90: optimización de cable management, logs de dB automatizados, manual interno y repositorio de presets por tipo de boda.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Por qué separar audio e iluminación en energía?
Para evitar ruidos y caídas por picos de carga; la separación reduce interferencias y aumenta la estabilidad.
¿Qué backups son obligatorios?
Playback A/B, fuente de energía alternativa, micro de speeches de repuesto y plan de switcheo de video.
¿Cómo se define el nivel de dB permitido?
De acuerdo con la sede y normativa local; se registra en logs con mediciones periódicas.
¿Qué priorizar si el presupuesto es ajustado?
Inteligibilidad de voz, PA bien dimensionado, escenas de luz esenciales y playback con respaldo.
¿Cómo coordinar DJ y banda sin conflictos?
Patch list claro, cambios rápidos programados y DIs independientes con control en FOH.
¿Qué debe incluir el briefing de foto y video?
Paleta, temperaturas de luz, momentos clave y zonas libres de stands; acuerdos para feed limpio de pantallas.
El camino hacia la boda o evento social perfecto no se deja al azar. Con un rider técnico detallado y estratégico, transformamos los “y si…” en una certeza: la certeza de que tu visión se hará realidad sin interrupciones. Este no es solo el manual de operaciones; es tu tranquilidad, la garantía de que cada nota musical, cada palabra pronunciada y cada rayo de luz se ejecutarán con precisión milimétrica.
Desde la claridad de los protocolos de seguridad hasta la redundancia de los equipos críticos, cada sección de este rider está diseñada para proteger tu inversión y, lo más importante, tu experiencia. Con él en mano, los problemas se resuelven antes de que surjan, los proveedores trabajan en armonía y el foco se mantiene donde debe estar: en celebrar. Porque al final del día, la magia de tu evento reside en la oportunidad de vivir el momento, sabiendo que detrás de escena, cada detalle técnico ya está resuelto. Es tiempo de que dejes de planear y empieces a disfrutar.